Casanova Varela, José Basilio2025-01-212025-01-212019Casanova Varela, B. (2019). La forja del psicópata (El caballero oscuro, Christopher Nolan, 2008). Revista De Medicina Y Cine, 15(1), 17–23. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/rmc.202381885-5210https://hdl.handle.net/20.500.14352/115446En este trabajo se ha analizado una secuencia específica del filme El caballero oscuro (2008), de Christopher Nolan, con el propósito de mostrar cómo se fragua o moldea la figura del psicópata en el cine contemporáneo. Es un hecho que el psicópata se ha apoderado del audiovisual actual -El club de la lucha, Seven, El silencio de los corderos, American Pycho, Funny Games, Joker, Joker 2, Mindhunter, You, Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer son solo unos pocos ejemplos- y por eso resulta urgente examinar a fondo su a menudo fascinante presencia visual y también narrativa. La escena escogida para el análisis resulta especialmente elocuente al estar centrada en la relación del psicópata con sus vínculos afectivos más fuertes y primarios, especialmente aquellos relacionados con el campo de la mirada, es decir, en cómo es visto el personaje del Joker desde el origen.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La forja del psicópata (El caballero oscuro, Christopher Nolan, 2008)journal articlehttps://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/rmc.20238open accessCiencias Sociales62 Ciencias de las Artes y las Letras