Lorenzo Merino, CarlosArsuaga Ferreras, Juan LuisSevillano San José, Mª CarmenRodríguez Cortés, JuanaOlarte Martínez, MatildeLahoz, Lucía2025-02-112025-02-112005Arsuaga Ferreras, Juan Luis, y Carlos Lorenzo Merino. «El diformismo sexual: Un estudio antropológico de la desigualdad». El conocimiento del pasado: una herramienta para la igualdad, 2005, ISBN 84-89109-48-6, págs. 13-22, Plaza Universitaria Ediciones, 2005, pp. 13-22.84-89109-48-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/117993© Los autores © PLAZA UNIVERSITARIA EDICIONESEl dimorfismo sexual se ha convertido en uno de los temas de mayor interés en los estudios de evolución humana para conocer el comportamiento reproductor de nuestros antepasados. Las diferencias en el tamaño corporal de los individuos masculinos y femeninos están muy correlacionadas con el tipo de comportamiento sexual y la estrategia de reproducción. El dimorfismo sexual es muy elevado en aquellas especies de primates en las que existe una mayor conflictividad entre los machos. Un nuevo método estadístico, basado en la aleatorización muestral, ha permitido conocer que los primeros homínidos eran muy dimórficos. En cambio, en la Sima de los Huesos, hace 400.000 años el dimorfismo sexual era similar al de la humanidad actual.spaEl dimorfismo sexual: un estudio antropológico de la desigualdadbook partrestricted access591.151:177.5dimorfismo sexualreproducciónaleatorización muestralAutralopithecusSima de los HuesosPaleontologíaAntropología biológica2416.05 Paleontología de Los Vertebrados2402 Antropología (Física)