Alonso Fernández, Marcos2024-02-052024-02-052020-10-26Alonso, M. (2020). Una posibilidad posthumana. Reflexiones en torno a La posibilidad de una isla de M. Houellebecq. Isegoría, (63), 407–424.1130-2097https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.063.07https://hdl.handle.net/20.500.14352/99081El presente artículo trata de abordar el problema filosófico, ético y social del posthumanismo a través del análisis de la novela de Michel Houellebecq La posibilidad de una isla. Defenderemos que, a la hora de lidiar con fenómenos futuros e inciertos como el del posthumanismo, la literatura constituye una herramienta extremadamente adecuada. A propósito de la novela de Houellebecq, reflexionaremos sobre temas característicos del posthumanismo como la cuestión del cuerpo y de la inmortalidad, el problema del Otro y de las relaciones entre humanos y posthumanos, así como el peligro de la pérdida de sentido y vacuidad de la vida posthumana. Concluiremos que la literatura, y La posibilidad de una isla en concreto, nos permite comprender mejor y, por tanto, discutir y decidir mejor sobre los importantes problemas que el posthumanismo nos presenta.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Una posibilidad posthumana. Reflexiones en torno a La posibilidad de una isla de Michel HouellebecqA Posthuman Possibility. Reflections upon M. Houellebecq’s The Possibility of an Islandjournal article1988-8376https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1106open access61:17PosthumanismoTranshumanismoHouellebecqInmortalidadCorporalidadAíslamientoDistopíaBioética (Filosofía)Filosofía72 Filosofía