Álvarez Gómez, José AntonioVergara Garjón, Maitane2024-10-292024-10-292024https://hdl.handle.net/20.500.14352/109706En el siguiente trabajo se realiza una caracterización de las secuencias tectónicas de los pirineos occidentales con el fin de identificar los procesos inductores de la sismicidad y determinar su peligrosidad, ya que pueden ayudar a la predicción del tipo de actividad sísmica o terremotos importantes esperados en cada zona. Para ello se distinguen 10 principales núcleos de actividad sísmica en los pirineos centrales y occidentales y se estudia el estado de esfuerzos regional, extensional de dirección N-S, así como la historia geológica de la zona, tectónica y distribución estructural de la zona, y la sismicidad histórica e instrumental. La caracterización de las secuencias sísmicas se lleva a cabo a partir del análisis del catálogo sísmico de la región delimitada, obtenido del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el software ZMAP el cual permite conocer el valor b de la relación de Gutenberg-Richter de las secuencias para poder clasificarlas. Además, se representa el catálogo sísmico de las secuencias en dicho software, para obtener histograma de ocurrencia diaria de eventos, gráficos de magnitud distribuida en el tiempo y graficas de acumulada del momento sísmico liberado para caracterizar las secuencias según la clasificación de Mogi (1963). En base al valor b obtenido y el tipo de secuencia identificada (Mogi, 1963), se caracterizan las secuencias como tectónicas o de tipo enjambre sísmico, que, junto con el estudio de la tectónica de la zona de cada núcleo de actividad sísmica, permite deducir los procesos generadores de la sismicidad. Se caracterizan los núcleos de actividad sísmica de Navarra Norte, Pamplona, Roncesvalles, Zuriza, San Juan de Pie de Puerto, Pirineos centrales y Macizo Balaitus como series sísmicas tectónicas con valores b entorno o por debajo de 1, típicos de series tectónicas, consecuencia de varios mecanismos, como el colapso gravitacional, la denudación o la flexión litosférica que pueden estar contribuyendo a la generación y activación de fallas normales o de desgarre, bajo el régimen extensional. También, se identifican tres núcleos de actividad sísmica inducida con secuencias sísmicas de tipo enjambre, en Itoitz e Isaba en respuesta a la difusión de presión de poros ejercida por el embalse de Itoitz con valores de b, por encima de 1, y en Lacq debido a la explotación de un yacimiento de gas.spaCaracterización sismotectónica de series sísmicas del Pirineo occidentalSeismotectonic characterization of seismic series of the western Pyreneesmaster thesisopen access55:504.4Pirineo occidentalSismicidadPeligrosidad sísmicaSismología (Geología)2506.04 Geología Ambiental