Fernández Quesada, BlancaGarcía Garrido, Juan JoséAlonso Muñoz, FernandoGámez Lara, Paloma2023-06-162023-06-162021-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/5247Actividad experimental semipresencial (25%-30% presencial y 75%-60% online), cooperativa y transversal entre 203 alumnos y 4 profesores de la misma asignatura básica del Primer Curso del Grado en Bellas Artes que, de forma precisa y en tiempo breve, permite conocer y dominar uno de sus contenidos fundamentales y más difíciles de entender: las diferencias entre los tres tipos de mezclas cromáticas: lumínica, materia y óptica o síntesis partitiva (eje principal de las tres primeras unidades del temario que consta de un total de 8) a partir de APPs gratuitas de color. Este contenido es esencial para la construcción, tratamiento y desarrollo de las imágenes analógicas y/o digitales en la actualidad. Que emplea una metodología del "aprender haciendo" (deductiva) y de inteligencia colectiva (producir más que la suma de las partes, de forma más completa y propiciando en todo momento los hallazgos fortuitos y la creación colectiva).spaSíntesis Cromáticas. Experiencias perceptivas en el arte contemporáneo y aplicaciones prácticas para la jerarquización y selección visualteaching innovation project138open accessAPPs colorSíntesis CromáticaArtes y HumanidadesPintura (Bellas Artes)6203.07 Pintura