Castillo Rodríguez, Carlos delMotorga, Ema Delia2023-06-172023-06-172018-02https://hdl.handle.net/20.500.14352/15317Las plantas medicinales son un importante recurso a la hora de tratar los síntomas o curar una enfermedad. Los conocimientos sobre las propiedades terapéuticas han evolucionado mucho a lo largo de la historia, y para asegurar su uso adecuado, se han elaborado distintas normativas y directrices. La última Directiva aprobada en esta materia, es la Directiva 2004/24/CE. La cual se planteó con dos objetivos: por un lado establecer unos estándares de calidad, seguridad y eficacia comunes en todos los países de la Unión Europea, y por otro, facilitar el libre mercado de los medicamentos a base de plantas. También se creó un nuevo Comité de medicamentos tradicionales a base de plantas, el cual se encarga de elaborar las monografías europeas y las entradas en lista (con las sustancias vegetales que cumplen los estándares de calidad, seguridad y eficacia exigidos por las farmacopeas). A pesar de ello, los resultados obtenidos con la implementación de la Directiva 2004/24/CE no han sido los esperados. Aunque algunos países se han acercado a las expectativas, otros se han quedado muy atrás o incluso se han visto perjudicados por la nueva normativa.spaMedicamentos especiales: el caso de los medicamentos a base de plantas, un estudio legislativo.bachelor thesisopen access615.322Legislación farmacéuticamedicamentos a base de plantasherbal productsDirectiva 2001/83/CEDirectiva 2004/24/CEmedicamentos tradicionalestraditional usewell established useHMPCFarmacología (Farmacia)3209 Farmacología