Domínguez Sánchez-Pinilla, MarioDomínguez González, David JorgeEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha2024-01-102024-01-102020-07-09Mario Domínguez Sánchez-Pinilla; David J. Domínguez González. Gubernamentalidad liberal, gestión securitaria y sistema punitivo, en Pedro Oliver Olmo y María del Carmen Cubero Izquierdo (comp.). De los controles disciplinarios a los controles securitarios, 25, pp. 495 - 508. ISBN 978-84-9044-398-9978-84-9044-398-9http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.34https://hdl.handle.net/20.500.14352/92323La proliferación de altas tasas de encarcelamiento en los países occidentales no obedece a la consideración voluntaria y partidista de un tipo de gobierno, sino más bien a una transformación estructural en el modo en que se percibe la experiencia colectiva del crimen y la inseguridad, y cuyas raíces se encuentran en las mutaciones sociales, económicas y culturales del capitalismo tardío. Desde el punto de vista de la criminología se han dado pasos convergentes que en un tiempo relativamente breve suponen el desplazamiento de la episteme correccionalista, aquella que había insistido en la existencia de un sujeto perfectible a través de las rehabilitación sostenida por las tramas de un modelo asistencialista del Estado, a una nueva episteme securitaria que subraya la importancia de ejercitar estrechos controles y de mantener la disciplina, centrándose no tanto en los individuos sino en la elaboración de una serie de medidas y metodologías del control con vistas a disminuir, incapacitar y neutralizar la posibilidad del delitospaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gubernamentalidad liberal, gestión securitaria y sistema punitivobook parthttp://hdl.handle.net/10578/25273open accessPolíticas punitivasCorrecionalismoSociología de la desviaciónGubernamentalidadCiencias Sociales63 Sociología