Maroto Calatayud, ManuelMaroto Calatayud, ManuelAlgaba González, ElenaBallesteros Pena, AnaBanski Martínez, Pablo RomanDíaz García, DennisEtxebarria Zarrabeitia, Xabier KarlosGarcía Cano, María del CarmenGómez Huélamo, SilviaGómez Sánchez, Paloma MaríaGonzález Muñoz, EstherGonzález Sánchez, IgnacioGonzalo Mier, RodrigoMarco Francia, María PilarMarcos Grañena, AdriánMartínez Escamilla, MargaritaMolina Hernández, JuanMorato Costa, SaraRodriguez Yagüe, CristinaSantamaría Mediavilla, RaquelSantos Martínez, NicolásVentura Malmierca, Lucía2024-01-102024-01-102023https://hdl.handle.net/20.500.14352/92233Índice 1. Presentación. Tres años de taller de investigación penitenciaria, por Manuel Maroto Calatayud y Ana Ballesteros Pena, p. 3 a. Problema: hay poco acercamiento a las cárceles desde enseñanzas de derecho y ciencias sociales, y, cuando lo hay, suele ser en forma de “turismo carcelario”, p. 3 b. ¿Cómo solventamos eso? Nuestra propuesta de aplicación de técnicas de investigación, realización de un estudio, diarios de campo, etc., p. 5 c. ¿En qué nos hemos alejado del modelo de visita? ¿En qué no?, p. 7 d. Conclusiones, p. 9 2. MEMORIA DEL TALLER EN EL CURSO 2022/23, p. 11 a. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto, p. 11 b. Objetivos alcanzados, p. 12 c. Metodología empleada en el proyecto, p. 14 d. Recursos humanos, p. 14 e. Desarrollo de las actividades, p. 15 3. Anexo, p. 18 Investigación e innovación docente en disciplinas sociojurídicas: la experiencia del taller de investigación penitenciaria, por Adrián Marcos Grañena, p. 18Después de tres ediciones, el Taller de Investigación Penitenciaria cierra una etapa. El taller, como lugar de encuentro de estudiantes y profesores con interés en la investigación social de lo penitenciario, se integrará ahora en el proyecto de Clínica Penitenciaria (INNOVA 2023-24, proyecto 108), dirigido por Xabier Etxebarria. Queremos, por eso, aprovechar estas páginas para plantear, en primer lugar, algunas reflexiones que trascienden la memoria del presente curso y que sintetizan algunas impresiones entre los docentes del grupo (y en particular, de Manuel Maroto y Ana Ballesteros). Tras una segunda parte dedicada, esta sí, a la memoria del curso 2022-23, hemos querido incluir, además, una tercera que supone una mirada más amplia al taller en general, plasmada en un texto elaborado por Adrián Marcos Grañena, que durante estos años como miembro del proyecto ha pasado de estudiante de grado en criminología a investigador predoctoral. Sirve esa presentación, por tanto, para plantear algunas de las cuestiones que nos han surgido como docentes a lo largo de estos años de proyecto.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Taller de Investigación Penitenciaria: acercar las aulas a los centros penitenciarios de MadridPrison Research Workshop: bringing classrooms closer to Madrid's prisonsteaching innovation projecthttps://www.ucm.es/derechoprocesalyderechopenal/area-de-derecho-penal-10383https://www.ucm.es/derechoprocesalyderechopenal/taller-de-investigacion-penitenciariaopen access343316.34001.8CárcelSistema penitenciarioInnovación docenteTurismo carcelarioVoto en prisiónTécnicas de investigación socialDerecho penitenciarioExclusión socialDerecho penalDerecho penalInvestigación socialCriminología5605.05 Derecho Penal6302.04 Métodos de Investigación Social6309.07 Estratificación Social6303.03 Metodología