Lizarraga Echaide, Juan ManuelBiblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid2024-05-292024-05-290024-05-291699-4612https://hdl.handle.net/20.500.14352/104527Tras la recuperación de las actividades culturales y educativas iniciada el año anterior, la Memoria de 2023 presenta también un balance positivo, como corroboran algunos indicadores que ofrecen un incremento del impacto de nuestros servicios en la comunidad universitaria, un objetivo prioritario en el que volcamos buena parte de nuestros esfuerzos. Así, creció el número de sesiones lectivas celebradas en nuestra aula, al igual que los docentes, las asignaturas y titulaciones implicadas en las mismas. En 2023 se impartieron un total de 102 sesiones lectivas por docentes de 35 asignaturas diferentes de grado y máster, pertenecientes a 18 titulaciones. Estas actividades congregaron a 1.248 estudiantes complutenses que recibieron formación académica reglada en nuestra aula con ejemplares de nuestro fondo antiguo, lo que, sin duda, enriquece su experiencia en el aprendizaje y sitúa a la Biblioteca Histórica como un recurso educativo fundamental para las disciplinas más afines al patrimonio bibliográfico. Un número destacado de estas sesiones lectivas se complementaron con visitas al resto de nuestras instalaciones, con explicaciones a cargo del personal bibliotecario y de conservación y restauración, visitas que también se incrementaron de modo notable. Esta implicación en el apoyo a los procesos de aprendizaje también se manifestó en el aumento del número de estudiantes complutenses que realizaron prácticas curriculares relacionadas con el patrimonio bibliográfico, otro de nuestros campos de actuación. Si en 2022 fueron 10, este año recibimos a 17 estudiantes que realizaron un total de más de 3.600 horas en nuestras instalaciones, muchos bajo la supervisión y tutoría del personal de la BibliotecaHistórica, lo que implicó muchas horas de dedicación. Si nuestro compromiso con el apoyo a la docencia y el aprendizaje alcanzó resultados tan alentadores en 2023, no es menos grato informar que hemos logrado impulsartambién las actividades abiertas a toda la ciudadanía, fruto de nuestro compromiso con la difusión del patrimonio bibliográfico complutense al conjunto de la sociedad. Así, logramos multiplicar la programación de visitas a la biblioteca y a las exposiciones bibliográficas, lo que se expresó en el aumento del número de visitantes, al igual que los asistentes a las actividades culturales. La valoración y evolución de los servicios y contenidos ofrecidos en la página web de la Biblioteca Histórica es más compleja este año, debido a la implantación de nuevas herramientas de análisis del tráfico de la web tanto en la página (Google Analytics 4) como en el repositorio institucional (Docta), que hacen que no se pueda establecer una comparación con los datos obtenidos en años anteriores, tal y como se ha venido realizando en las memorias precedentes a esta. Todo apunta a que la página, y el blog Folio Complutense siguieron manteniendo el número de accesos, mientras que las carencias de personal obligaron desde el año anterior a centrar los esfuerzos en Facebook, la única red social en la que logramos mantener una actividad ontinuada y en la que creció también el número de seguidores. Los servicios de apoyo a la investigación prosiguieron las líneas emprendidas en años anteriores: la Biblioteca Histórica siguió colaborando en proyectos complutenses de innovación docente, ocho en total, así como en otros proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBiblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla": memoria año 2023working paperhttps://biblioteca.ucm.es/historica/documentos-de-trabajo-1open accessBiblioteca Histórica Marqués de ValdecillaMemoriasDonacionesApoyo a la docencia e investigaciónColecciones patrimonialesExposiciones temporalesGestión de bibliotecasFondos personalesServiciosCiencias Sociales55 Historia