Moreno Flórez, Rosa MaríaBlanco Carrasco, MartaFerreira, Jorge Manuel Leitão2025-04-142025-04-142018-01-01978-84-9148-848-4978-84-9148-874-3 (electrónico)https://hdl.handle.net/20.500.14352/119508La relación entre las Ciencias Sociales y el Derecho, indiscutible hoy en día, ha tenido grandes altibajos a lo largo de la Historia, sobre todo en el ámbito académico a finales del pasado Siglo; baste como botón de muestra, recordar los intentos continuados de hacer desaparecer las materias jurídicas en los diversos planes de estudio de las Ciencias Sociales (Economía, Ciencia Política, Sociología, etc.). En la actualidad, esta corriente desaparece, al constituirse nuevos Grados multidisciplinares en los que estas Ciencias del conocimiento comparten estudios y análisis. Fuera de todo ello, el Trabajo Social, como nueva Ciencia Social, ha mantenido, y mantiene, una estrecha relación con las demás, y, especialmente con la Ciencia Jurídica; y no sólo en el ámbito docente, sino también, y en lo que aquí nos interesa, en el investigador. Muestra de ello es la obra que introducimos; en ella, autores portugueses y españoles de ambas disciplinas (Derecho y Trabajo Social), tratan de mostrar un análisis profundo y detallado de las más importantes notas que caracterizan la Protección de Menores, teniendo en cuenta que se trata de una de las materias en la que esta relación multidisciplinar mejor se muestra. Temas como la Interdisciplinariedad entre el Trabajo Social y el Derecho, la Mediación, la responsabilidad parental, la construcción de la ciudadanía de la infancia, etc., son abordados de manera clara y rigurosa.La mediación se integra como una figura más dentro de los conocidos como sistemas alternativos de resolución de conflictos (Alternative Dispute Resolution o ADR). Estos sistemas se ofrecen como una vía para que el derecho de acceso a la justicia, reconocido tanto en la Unión Europea como en todas las normativas internas de los Estados miem bros como un Derecho fundamental de los ciudadanos, sea efectivo, garantizando una respuesta rápida, ágil y adecuada a los conflictos que enfrentan a los ciudadanos. Esta respuesta no tiene porqué ser siempre una respuesta judicial, más aún cuando el juicio se ha revelado ineficazspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mediación familiar, tutelar y penal: una visión comparada entre España y Portugalbook parthttps://www.dykinson.com/libros/proteccion-de-menores-y-trabajo-social/9788491488484/open accessMediación familiarMediación tutelarMediación penalEspañaPortugalDerechoDerecho civilTrabajo Social (Trabajo Social)Mediación56 Ciencias Jurídicas y Derecho61 Psicología63 Sociología