Saenz de la Calzada Campo, CarlosPaylos González, Jesús Manuel2023-06-192023-06-192014-04-30978-84-697-0269-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/38344Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 28-11-1990Para conocer las causas y la incidencia de Muerte Subita Cardiaca en nuestro medio y aproximarnos a la estratificacion de riesgo de forma invasiva y no invasiva estudiamos un grupo total de 73 personas, (22 resucitados de Muerte Subita Cardiaca, 35 sanos, 7 con Taquicardia Ventricular documentada y 9 Miocardiopatias). El 68% de los resucitados tenian infarto Antiguo de Miocardio, 2 Displasia Arritmogenica en el Ventriculo Derecho, 2 Trastornos de conduccion A-V, 1 Miocardiopatia Hipertrofica y otro sindrome de Wolf-Parkinson-White. El evento final responsable fue la Taquicardia Ventricular, que se indujo en el laboratorio de Electrofisiologia en el 68& de los casos. Disfuncion sino-auricular presentaba un caso y el tiempo de conduccion His-Purkinje estaba alargado en el 53% de los pacientes con Infarto de Miocardio Antiguo...spaMuerte subita cardiaca : estudio electrofisiológico en pacientes resucitados. Valoración clínica y estratificación de riesgo con análisis de señales del electrocardiograma promediado y transformada rápida de Fourierdoctoral thesisopen access616.1/.9(043.2)Medicina internaSíndrome de Wolff-Parkinson-WhiteCardiologíaMedicina interna3205.01 Cardiología3205 Medicina Interna