Caja López, María Del MarOlives Barba, Ana IsabelMartín Carmona, María AntoniaLópez Ruiz, María BeatrizRodríguez Ramiro, IldefonsoCoronel Gonzalo, CristinaMartín Carbajo, María LauraMarbán Flores, RaquelMendo Carmona, ConcepciónPacheco Jerez, MartaRodrigo Martín, RosaPeligros Santamaría, MariamAlbarrán González, FernandoSantiago Zabaleta, ElenaFraile Bach, Alicia2025-07-072025-07-072025-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/122271En los últimos años, nuestro equipo de trabajo está realizando una apuesta por consolidar el ejercicio consciente del liderazgo positivo en la labor docente y adoptarlo como una seña de identidad. Esta experiencia nos está ayudando en nuestro compromiso con la innovación docente a través de varios proyectos del programa Innova-Docencia de la Universidad Complutense de Madrid y se está materializando en la implementación de diferentes metodologías activas en las asignaturas del área de la Química Analítica del Grado de Farmacia y del Doble Grado en Farmacia, Nutrición Humana y Dietética. Este trabajo se está llevando a cabo con el firme convencimiento de que estas iniciativas potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejoran la experiencia de alumnos y profesores. En el marco de los proyectos Innova-Docencia nº 373 y 421, se ha sistematizado una actividad combinada de Aprendizaje Basado en Simulación (ABS) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la asignatura de Química Analítica II cuyo objetivo principal es conectar a los alumnos con la materia, familiarizarles con el formato de los textos científicos y desarrollar competencias de comunicación oral y escrita. Esta actividad de aprendizaje activo ha demostrado ser además una buena herramienta para impulsar la participación de los estudiantes en el XVI y XVII Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud (UCM). En el presente curso 2024-2025, este impulso por continuar implementado metodologías activas que fomenten la motivación del alumnado y les ayude a superar dificultades de aprendizaje ha tenido continuidad poniendo el foco en los entornos híbridos de aprendizaje. En esta memoria se describe la implementación de un entorno híbrido de aprendizaje en las asignaturas de Química Analítica I y II, en el que las clases magistrales se complementan con el trabajo en un aula expandida, en una metodología que es activa, inductiva y colaborativa. Desarrollar el trabajo bajo la perspectiva del liderazgo positivo implica incidir en el sentido positivo y en la comunicación positiva y es un factor clave para impulsar la adhesión del alumnado a la metodología y crear una cultura de comunidad de aprendizaje que beneficie a todo el grupo.spaEl liderazgo positivo como estrategia: Maximizando el rendimiento de la docencia en asignaturas de gradoteaching innovation project491open accessLiderazgo positivoEntorno híbridoAula expandidaQuímica analíticaCiencias Biomédicas23 Química