Chercolés Asensio, Ruth MaríaAlmarza González, CristinaDel Ducca, AlessandraGuzman Gozález, ArisleidaSáenz Martínez, ÁguedaSánchez de la Torre, CarlotaPérez Estébanez, MartaGarcía Fernández-Villa, SilviaGonzález Arteaga, ElenaSan Andrés Moya, Margarita2023-06-172023-06-172021-06https://hdl.handle.net/20.500.14352/9868Este proyecto surge por la necesidad de plantear nuevas herramientas para fomentar la participación del alumnado y potenciar la motivación e implicación de las asignaturas de ciencias en el grado de conservación y restauración de la facultad de BBAA, imprescindibles para el conocimiento de los materiales presentes en obras de bienes culturales y utilizados en labores de conservación y restauración. En este trabajo se presenta el modo de proceder para realizar una serie de actividades de trabajo autónomo por el alumno que consisten en realizar experimentos en su propio domicilio, basados en una química y física fundamental con materiales que se encuentran en sus casas y posteriormente, la creación de foros de discusión de resultados y la evaluación de las mismas, de tal manera que haya un flujo de comunicación entre los propios estudiantes y el alumnado y el profesor. Estas acciones complementarán, el contenido teórico y el trabajo práctico en el laboratorio que se viene realizando en la docencia presencial y descrita en las correspondientes guías docentes.spaUso de la química doméstica como parte de aprendizaje en asignaturas de carácter científico dentro del grado de Conservación y Restauraciónteaching innovation project93open accessArtes y HumanidadesConservación y restauración de obras de arte