Herrero Ruiz De Loizaga, Francisco JavierHerrero Ruiz De Loizaga, Francisco JavierEnghels, RenataGonzález Pérez, Rosario2025-09-172025-09-172024Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. «Algunos casos de gramaticalización súbita». Cambio y variación en el discurso en español : estudios sobre gramaticalización y lexicalización, editado por Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga et al., Iberoamericana : Vervuert, 2024, pp. 19-48. Lingüística Iberoamericana 101.978-84-9192-464-7 (Iberoamericana)978-3-96869-640-9 (Vervuert)978-3-96869-641-6 (e-book)https://hdl.handle.net/20.500.14352/124083Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación PID2020-112605GB-I00, "Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español" (PROLEGRAMES) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.RESUMEN: En este trabajo estudiamos algunas construcciones formadas por dos o más palabras, como los antiguos indefinidos «ya qué», «ya cuánto», etc., los modernos «cada cual», «cada quien», «unos cuantos» o la construcción de carácter concesivo «y eso que», que se encuentran desde sus primeras documentaciones, y sin haber tenido previamente otros empleos, con su actual valor y en las que no podemos ver un proceso paulatino de gramaticalización ni es fácil, en ausencia de contextos puente, determinar las causas y vías de su formación. Ante esta situación se plantea la posibilidad de aceptar que, en determinadas construcciones con valor gramatical, se han dado casos de gramaticalización súbita, o bien que la documentación de los contextos que podrían explicar su formación está perdida y no resulta fácil reconstruirla.spaAlgunos casos de gramaticalización súbitabook parthttps://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=244064https://www.iberoamericana-vervuert.es/embargoed access811.134.2'367.63811.134.2'36811.134.2-112GramaticalizaciónGradualidadCreación súbitaLengua española57 Lingüística5705.13 Sintaxis, Análisis Sintáctico5702 Lingüística Diacrónica