Domínguez Bravo, JavierGutiérrez Puebla, JavierMartín Ávila, Ana María2023-06-192023-06-192014https://hdl.handle.net/20.500.14352/36381El objetivo del presente trabajo es desarrollar un modelo geográfico, basado en SIG, que analice la posibilidad de instalar sistemas solares para la generación de energía eléctrica en entornos urbanos. En este caso, el lugar seleccionado para el estudio es una zona en el casco urbano del municipio de Miraflores de la Sierra, situado en la Comunidad de Madrid. El aprovechamiento de la energía solar en las edificaciones presenta diferentes opciones tecnológicas tales como los sistemas térmicos (captan el calor mediante colectores térmicos) y fotovoltaicos (producen electricidad a través de módulos fotovoltaicos). Este trabajo se centra únicamente en el estudio del potencial fotovoltaico, descartando la evaluación de potencial térmico aunque el procedimiento para su determinación sería similar. La metodología delestudio incluye los siguientes objetivos específicos: - Calcular la superficie total útil disponible en los tejados de edificios para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y seleccionar los emplazamientos idóneos. - Determinar la radiación solar recibida en la zona seleccionada. - Estimar la potencia instalada y la producción eléctrica fotovoltaica. El análisis realizado se basa principalmente en un modelo urbano en 3D generado a partir de datos LIDAR, utilizando como herramienta para el tratamiento de los mismos los Sistemas de Información Geográfica.spaModelo geográfico para la estimación del potencial fotovoltaico en tejados. Caso de estudio: Miraflores de la Sierramaster thesisopen access910.2:004620.91Energía fotovoltaicaTejadosSistemas de Información GeográficaLIDARSistemas de información geográfica