Brey, ElisaAckerman Lañado, DanielArango Vila-Belda, JoaquínBarañano Cid, MargaritaCastro Roldán, LauraVelásquez Crespo, Gabriela AlejandraDiniz Carvalho, LevindoDomínguez Pérez, MartaFernández Fuentes, BelénJimeno Aranda, RicardoLarrañaga Martínez, Kepa PaulLemme, Cecilia MarianaLeyra Fatou, María BegoñaMontoya Ortiz, MerariMoreno García, María JosefaNuevo Medina, FelisaPalomar Moreno, SaraPuente Regidor, MónicaRazy, ElodieRivera Vinueza, AlejandraRodríguez Aguirre, Patricia AlejandraRuiz San Román, José AntonioSánchez Domínguez, María IsabelScandella Morán, MartaSorando Ortín, DanielTirado Buitrago, Diego AndrésVillar Domínguez, Guillermo2023-06-172023-06-172020-06-12https://hdl.handle.net/20.500.14352/9450El concepto de infancia ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En el siglo XX, especialmente en sus últimos años, se ha prestado mayor atención al desenvolvimiento de los seres humanos en esta etapa de la vida, atención que se ha concretado, entre otras cuestiones, en el interés creciente hacia los derechos de la infancia. En 1989 este proceso se ve reforzado por la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los niños y las niñas, que reconoce a las personas menores de 18 años de edad derechos civiles, sociales, económicos, culturales y políticos, derechos de ciudadanía en suma para el colectivo infantil, considerado previamente como puro objeto de protección. En el ámbito de las ciencias sociales se ha producido también una transformación. Desde un enfoque sociológico se considera que la infancia es un espacio temporal en la trayectoria de vida de las personas, y también el espacio social definido para el desarrollo de la vida de los niños. Se reconoce que también los niños, como grupo social, no sólo pueden actuar, sino que actúan de hecho, y se relacionan con los demás grupos sociales, modificando, construyendo y contribuyendo a los cambios que se producen en la sociedad. En este marco, el objetivo del presente proyecto es la elaboración y difusión de materiales audiovisuales pedagógicos basados en entrevistas sobre los retos actuales de la infancia en un mundo globalizado, como son: cuidados en la ciudad, infancia migrante no acompañada, desigualdades socioeconómicas, nuevas tecnologías y género.spaUna mirada interdisciplinar sobre los retos actuales de la infancia en un mundo globalizado (RETIN)teaching innovation project154https://www.youtube.com/playlist?list=PLE2FcOpG9R59zZkEi_1BQrL_CWpYz5CX0open accessInfanciagéneroniños no acompañadosdesigualdades socioeconómicascuidadosnuevas tecnologíasCiencias Sociales y JurídicasCambio socialInmigrantes y refugiadosSociología urbanaInvestigación social6307 Cambio y desarrollo Social5902.15 Política Social6311.06 Sociología Urbana