Sánchez-Blázquez, María del PilarGarzón Niño, JavierAntonio García, Isabel de2023-06-202023-06-202004978-84-669-2004-9b2186097xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55128Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, leída el 29-05-2001Las proteínas transductoras o proteínas G son una familia de heterotrímeros (a, b, y), las cuales al ser activadas tras la unión de un agonista al receptor, se disocian en a-GTP más dímeros by. Durante una serie de años se ha considerado que estas proteínas G estaban implicadas únicamente en los procesos que se suceden tras la estimulación del recptor y la posterior generación de segundos mensajeros. Sin embargo recientemente se ha demostrado que algunas de las subunidades a de las proteínas transductoras, en determinadas cirucunstancias, abandonan la membrana y alcanzan el cuerpo neural. En la presente Memoria de Tesis ponemos de manifiesto que tras su administración in vivo, subunidades a de las proteínas G son transportadas a través de las membranas neurales por un proceso dependiente de PKC siendo funcionalmente incorporadas a la cascada de señalización, consiguiendo recuperar la actividad de los agonistas en sistemas de señalización Ga-deficientes. Como las proteínas G se han implicado en la patofisiología de un alto rango de desórdenes neurales, los resultados indicados en este trabajo de investigación ofrecen el potencial para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento de patologáis de receptor a nivel de proteínas GspaCaptación desubunidades G[alfa] por células del SNC : análisis del mecanismo de internalización y estudio de su actividad funcionaldoctoral thesisopen accessProteínasBiología molecular (Farmacia)