Alonso Rodríguez, José Antonio2023-06-212023-06-211995https://hdl.handle.net/20.500.14352/64102El presente estudio parte de dos aseveraciones. En primer lugar, es admitido que la exportación constituye una de las variables estratégicas básicas en el comportamiento dinámico de una economía moderna. La segunda aseveración tiene que ver con un cambio percibido en la forma de estudiar este ámbito de la realidad económica: existe la convicción, cada vez más generalizada, de que para detectar las ventajas comerciales de un país no basta con investigar, de forma agregada, las bases de su especialización sectorial. Es necesario complementar esa óptica con un análisis más detallado de las ventajas específicas atribuidas a sus empresas; pues, en efecto, son las empresas las encargadas de proyectar las ventajas genéricas de un país en forma de ventajas competitivas en los mercados internacionales. Es más, la creciente interconexión entre los mercados no hace sino revalorizar el papel que la empresa tiene como portador específico de capacidades competitivas.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Estimación de un modelo de comportamiento exportador para la empresa española: aplicación del método LISRELtechnical reporthttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessMétodo LISRELLiteratura empresarialComercioEmpresas5304.03 Comercio exterior5311 Organización y Dirección de Empresas