Aragonés, Juan IgnacioTalayero Sebastián, Fernando2023-06-202023-06-202009-09-04978-84-692-3847-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/48728Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social, leída el 16-06-2008La investigación de la conducta en incendios de edificios ha puesto de manifiesto la importancia del efecto que en dicha conducta tiene el tipo de edificio, y en particular el uso al que está destinado (building occupancy); tal y como lo muestra la evolución que ha habido desde los primeros estudios, que analizaban la conducta realizada en incendios de edificios de distinto tipo, hacia los estudios más recientes, que analizan la realizada en incendios de edificios del mismo tipo. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se plantea analizar la conducta realizada en incendios de edificios del mismo tipo, y en concreto, en incendios de edificios de viviendas urbanas en altura. El propósito de esta investigación es conocer y comprender la conducta que los ocupantes de un edificio de viviendas en altura realizan durante el incendio producido en él, considerando las fases, elementos y variables que componen el marco conceptual antes presentado. Con este propósito, se formulan tres objetivos generales, cada uno de los cuales conlleva la realización de un estudio.spaLa conducta en las situaciones de emergencia: el caso de los incendios domésticosdoctoral thesisopen access159.9.019.43(043.2)ConductaIncendios domésticosPsicología social (Psicología)6114 Psicología Social