Martínez Fernández, Antonio RamónMartínez Grueiro, María MercedesRodríguez Díaz, Juan Carlos2023-06-212023-06-212002978-84-8466-922-7b21738580https://hdl.handle.net/20.500.14352/63809Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Parasitología, leída el 06-11-1995Las infecciones por Toxoplasma gondii en sujetos inmunodeprimidos plantean graves problemas diagnósticos y terapéuticos. En cuanto a los sistemas de diagnóstico hemos desarrollado un modelo murino de toxoplasmosis experimental y en el hemos estudiado la utilidad diagnóstica del estudio de anticuerpos y de la detección de antígenos circulantes, asi como del ADN del parásito mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Estas mismas técnicas se han aplicado a muestras de pacientes en distintas situaciones clínicas. En cuanto a la terapéutica, hemos evaluado la utilidad de los macrólidos, las quinolonas, la clindamicina y la minociclina en el modelo murino. El mejor sistema diagnostico es la reacción en cadena de la polimerasa y los fármacos con mejor actividad son la azitromicina y la minociclinaspaToxoplasmosis y SIDA: modelo experimental y diagnóstico (PCR)doctoral thesisopen access616.993.19(043.2)ToxoplasmosisSIDAEnfermedades infecciosasParasitología (Farmacia)3205.05 Enfermedades Infecciosas