Zapatero Ayuso, Jorge AgustínRamírez Rico, ElenaRocu Gómez, PatriciaPalomo Nieto, MiriamAránguez Sánchez, TasiaOlariu, Ozana2025-01-312025-01-312022Zapatero Ayuso, J. A., Ramírez Rico, E., Rocu Gómez, P., & Palomo Nieto, M. (2022). Análisis de las redes sociales en las interacciones y la construcción de género en la adolescencia: un estudio cualitativo desde la perspectiva del profesorado de Secundaria. En Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital (pp. 715-729). Dykinson.978-84-1122-494-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/117504Este trabajo fue financiado por el proyecto nacional de investigación RTI2018-095406-A-100 del programa estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad (MCI/AEI/FEDER,UE) titulado: “Relaciones de género en Educación Secundaria. Estrategias, a través de la actividad físico-deportiva, para promover interacciones de equidad libres de violencia e intimidación”.Este estudio analizó cómo las redes sociales influyen en la configuración de género y las interacciones entre adolescentes en centros de Educación Secundaria. Se realizaron 23 entrevistas y cinco grupos de discusión con 53 docentes de la Comunidad de Madrid, empleando una metodología cualitativa. Los resultados identificaron cinco categorías clave: violencia, discriminación, supremacía de género, estereotipos y conductas afectivo-sexuales. El profesorado destacó que las redes sociales son un contexto frecuente de violencia y discriminación, con una supremacía masculina reflejada en el control de claves y la difusión de imágenes eróticas. Además, se observó que las redes potencian estereotipos, sexualizando a las chicas y fomentando actitudes machistas. Aunque pueden ofrecer buenos referentes, las redes suelen actuar como transmisoras de violencia verbal, física y psicológica, reforzando relaciones de poder que requieren atención en el ámbito educativo. Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas, subrayando la necesidad de intervención en Secundaria.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de las redes sociales en las interacciones y la construcción de género en la adolescencia: un estudio cualitativo desde la perspectiva del profesorado de Secundariabook parthttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/63db1085ce41a8765aab6613https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8769897https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=882315https://www.dykinson.com/libros/algoritmos-teletrabajo-y-otros-grandes-temas-del-feminismo-digital/9788411224949/open access371.337.013373.5Educación secundariaGéneroRedes socialesDesigualdadesEducaciónEnseñanza secundariaMétodos de enseñanza58 Pedagogía5801 Teoría y Métodos Educativos