Rodríguez Quintana, EstherRodríguez Quintana, EstherPlangger, LeaSalor Corraliza, María TeresaSánchez Alonso, AlbertoSaboya Conesa, LeylaMoreiras Venegas, MontserratMartín Moraleda, Ignacio JoséHerráez Herráez, JesúsSanchez-Chaparro Montero, Marcos2025-01-102025-01-102024-12-15https://hdl.handle.net/20.500.14352/1136772./1 Objetivo/s de aprendizaje, actividades y justificación de la coherencia e idoneidad. A través de la siguiente tabla se facilita la conformación relacional entre los objetivos del aprendizaje que el proyecto formula, las actividades propuestas para el desarrollo de éstos y, en la última columna, los descriptores de logro que justifiquen la coherencia e idoneidad de las actividades. El estudiantado de Grado en Educación Primaria, en grupos mixtos con estudiantes del Diploma Liceo, deben desarrollar un material audiovisual (en adelante MA), dirigido a fomentar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en estudiantes de la etapa de Educación Primaria. El desarrollo del MA implica, en primer lugar, acordar (cada grupo mixto) los ODS que se abordarán, y, posteriormente, realizar el guion y el story board, planificar las grabaciones, realizar las grabaciones, el montaje y toda la postproducción, incluyendo la adaptación a diversidad funciona -subtítulos…-). Este material es objeto de evaluación como parte de la calificación del estudiantado de Grado y, además, deben presentar conjuntamente un trabajo escrito (TE), que debe abordar la explicitación de procesos de aprendizaje en el periodo 6-12 (el MA debe estar dirigido a la etapa evolutiva de Educación Primaria), analizando las dificultades de aprendizaje del estudiantado de Liceo derivadas de diferentes ritmos de aprendizaje, las dificultades encontradas en el desarrollo del trabajo (de tipo cooperativo mixto -Grado-Liceo-) y cómo se han resuelto, características inclusivas del lenguaje desarrollado en el material audiovisual elaborado, así como ideas previas que han modificado en el desarrollo del proyecto en relación con las personas con discapacidad en general y a la discapacidad intelectual en particular. Este trabajo en grupos colaborativos se desarrollará en sesiones prácticas de la asignatura de Grado, donde coincidirán en el mismo aula con el estudiantado del Diploma Liceo que estudian la especialidad de Imagen y Sonido. Este aspecto presencial de trabajo de los grupos mixtos nos parece fundamental. El desarrollo del proyecto permite abordar todas las competencias generales (CG), transversales (CT) y específicas (CE) de la asignatura “Psicología de la Educación” del Grado en Educación Primaria.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inclusión de personas con diversidad funcional asociada a discapacidad intelectual en la universidad a través del aprendizaje y servicio , INCLU-DI-ApSservice-learning projectopen access616.899-05373.3159.953.5376-057.4373.3-05.4371.33337.091.33-028.26Discapacidad intelectualGrado magisterio educación primariaAprendizaje y servicioImagen y sonidoIntellectual disabilitiesTeacher training degree in primary educationLearning and serviceImage and soundCiencias SocialesAprendizajeEducación especial (Educación)Enseñanza primariaComunicación audiovisual5802 Organización y Planificación de la Educación2209.90 Tratamiento Digital. Imágenes5801 Teoría y Métodos Educativos