García Norro, Juan JoséGallardo González, Sara2023-06-202023-06-202004978-84-669-1872-5b21812081https://hdl.handle.net/20.500.14352/55014Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento, leída el 25-09-2002Brentano va a sostener que la voluntad es una facultad pasiva por el hecho de que es originariamente en potencia y requiere ser puesta en acto. El modo de entender esta actualización es el de un proceso causal. De ahí que se exija comprender cómo Brentano concibe el cumplimiento de la ley causal y cómo ello es aunable -contra lo que él mismo cree- con una actividad libre de la voluntad. El trabajo se ha centrado en el examen del modo de determinación uní voco y la crítica a este estrecho modo de concebir el cumplimiento del principio de causalidad y la posibilidad de una variedad de modos de causar, teniendo en cuenta los distintos tipos de causas y la capacidad de la causa primera de causar los seres determinando no sólo que sean, sino además el modo en que ellos han de existir -necesaria o contingentemente-. El hecho de la moralidad puede ser asumido coherentemente sólo desde una posición que asuma la determinación no unívocaspaLa pasividad y la actividad de la voluntad según Franz Brentanodoctoral thesisopen accessBrentanoFranz Crítica e interpretación Tesis En líneaMetafísicaTeoría del conocimiento7203.03 Metafísica, Ontología7201 Filosofía del Conocimiento