González-Páramo Martínez-Murillo, José Manuel2023-06-212023-06-2119872255-5471https://hdl.handle.net/20.500.14352/65989La teoría convencional de la hacienda pública se ocupa de estudiar los procesos de asignación y distribución de recursos a los que da lugar la intervención pública mediante' programas de ingresos y gastos dentro de una economía nacional. El sujeto de estudio aparece delimitado como una unidad de tipo político-institucional con características propias y cierta uniformidad en cuestiones como el idioma, las leyes, las costumbres y la moneda. Sin embargo, a medida que las economías nacionales aumentan su grado de interdependencia, se intensifican las corrientes de comercio y se desarrolla la movilidad internacional de factores, el contexto nacional de análisis pierde relevancia. El bienestar de los miembros de un país pasa a depender, de las políticas seguidas por otros. Asimismo cuando existe comercio internacional en bienes y factores, políticas fiscales deseables en condiciones de aislamiento o autarquía dejan de serlo.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Teoría pura de la hacienda pública internacional: revisión y síntesistechnical reporthttp://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceehttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessTeoría puraImposición internacionalHacienda pública internacional.Economía internacionalHacienda Pública5310 Economía Internacional5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales