López De Andrés, María SolGarcía Lorenzo, María de la LuzMartínez del Pozo, Iker2023-07-182023-07-182022https://hdl.handle.net/20.500.14352/87256El evento eruptivo de 2021 de La Palma genera el depósito de grandes volúmenes de ceniza volcánica causando problemas en el medioambiente y en las zonas urbanas vecinas de la isla. En este estudio, se aplican diferentes técnicas analíticas para la caracterización completa de la ceniza y se realiza una simulación del comportamiento de las condiciones ambientales en interacción con agua para determinar los cambios mineralógicos y las posibles afecciones que pueda desarrollar este material en el medio ambiente. Además, se transforman estos materiales acumulados en productos con interés añadido, como son las zeolitas, mediante una síntesis hidrotermal a 100ºC con una previa fusión alcalina a 550ºC. Se identifican minerales secundarios de composición fluorurada adsorbidos por gases magmáticos en el interior de la columna eruptiva, los cuales presentan solubilidades elevadas y pueden dispersar el F- en los sistemas superficiales. En los experimentos de síntesis a partir de la ceniza volcánica se identifica la formación de cuatro tipos de fases zeolíticas: zeolita tipo A, zeolita tipo X, gmelinita y sodalita, siendo la zeolita tipo X y la sodalita las fases más cristalinas revalorizando la ceniza volcánica y poniendo fin a la condición de residuo del material.spaImpacto ambiental de la ceniza volcánica de La Palma (evento 2021) y su revalorización en materiales zeolíticosEnvironmental impact of volcanic ash from La Palma (2021 event) an its revaluation in zeolitic materialsmaster thesisopen access551.21549.67504.4:551.21Ceniza volcánica; La Palma; ZeolitasPetrología2506.04 Geología Ambiental2506.13 Petrología Ignea y Metamórfica