Barreñada Bajo, Isaías2023-06-202023-06-202011https://hdl.handle.net/20.500.14352/45974Tanto en el conflicto israelo-palestino como en el marroco-saharaui se da una situación singular, una dispersión de la población autóctona y la existencia de minorías nacionales fuera del territorio sobre el que los movimientos de liberación nacional pretenden establecer su estado independiente: palestinos en Israel y saharauis en el sur de Marruecos. Lo singular es que en ambos casos, la prolongación del conflicto ha generado dinámicas novedosas que involucran a los diferentes componentes de esas poblaciones, que tienen expectativas propias, que viven situaciones muy diferentes y que tienen posibilidades de socialización y de comunicación entre ellas. Estas nuevas dinámicas compartidas van desde la colaboración, hasta la elaboración de discursos políticos comunes y una redefinición identitaria. Finalmente estos procesos no han sido promovidos por los movimientos de liberación nacional, sino que responden a nuevas dinámicas de base, en las que intervienen modalidades de organización en torno a demandas de ciudadanía, el aprovechamiento de espacios trasnacionales y el uso de nuevos medios de comunicación.spaRedes transnacionales y redefinición de la identidad nacional. Una comparación entre los casos de Palestina y del Sáhara Occidentalconference paperhttps://aecpa.es/es-es/redes-transnacionales-y-redefinicion-de-la-identidad-nacional-una-com/congress-papers/78/open accessMinoríaMarruecosSahara OccidentalIsraelPalestinaetnicizaciónConflictoRelaciones internacionalesInvestigación social5901 Relaciones Internacionales