Sáenz-Rico de Santiago, María BelénGarcía Medina, RaúlGómez Bobrott, MichaelGómez Jarabo, InmaculadaLópez Moreno, IsmaelMendoza Carretero, María del RosarioPenna Tosso, MelaniSabán Vera, María Del CarmenSáenz-Rico de Santiago, María BelénSánchez Alba, BienvenidaSánchez Sáinz, MercedesSobrino Callejo, María RosaSabán Vera, María Del CarmenGómez Jarabo, InmaculadaMendoza Carretero, María del Rosario2024-11-262024-11-262021-01978-84-091-7608-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/111091Financiado por: XV Convocatoria Proyectos Cooperación al Desarrollo Sostenible- Universidad Complutense de Madrid.Una ciudadanía formada, informada e implicada es capaz tomar decisiones fundamentadas y actuar de forma responsable, individual o colectivamente, para tratar de asegurar un futuro factible desde el punto de vista ecológico y económico, tanto para las generaciones actuales como futuras. Por lo que el material que se presenta, bajo la denominación “Guía Didáctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, puede contribuir a lograr este cambio. Este documento se ha diseñado como un recurso para guiar a los profesionales de la Educación Primaria en la introducción, en el desarrollo y anclaje de los ODS en esta etapa educativa, teniendo en cuenta que el profesorado, mediante su práctica educativa, es promotor del cambio y agente transformador del alumnado mediante la sostenibilización curricular. Esta guía se estructura en dos partes. La primera de ellas responde a cuestiones como: ¿qué son los ODS?, ¿cómo puede la Guía ayudar a que tu práctica docente sea más sostenible? y ¿cómo trabajar con la Guía desde el Currículum de Educación Primaria? La segunda parte se centra en el desarrollo curricular y está compuesta por 17 unidades, correspondiéndose cada una de ellas con un ODS. Estas unidades siguen el currículo básico de la Educación Primaria (contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje), publicado en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, y las competencias para el desarrollo sostenible propuestas por la UNESCO (análisis crítico, reflexión sistémica, toma de decisiones colaborativa y sentido de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras). Por último, es preciso mencionar que este documento es uno de los resultados alcanzados dentro del proyecto Inclusión 2030. Acciones formativas transformadoras desde un enfoque interseccional, integrado por Personal Docente Investigador (PDI) e investigadores en formación, y ha sido financiado en la XV Convocatoria de ayudas a proyectos de Cooperación al Desarrollo Sostenible de la Universidad Complutense de Madrid.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guía didáctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Educación Primariabookhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/667c5c8c6de8e7265d99122chttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=980991https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view/8640open access502.131.137:57437.02373.337.013371.214371.091.214Formación del profesoradoEducación PrimariaODSObjetivos de Desarrollo SostenibleDesarrollo curricularSostenibilización curricularGuía didácticaCiencias SocialesCurriculum escolarDidácticaEnseñanza primariaEducación socialEcología (Sociología)58 Pedagogía5802.04 Niveles y Temas de Educación6309 Grupos Sociales6310.08 Pobreza