Echaves García, AntonioEchaves García, CarlosConsejo de la Juventud de Extremadura2024-10-302024-10-302017-02-01"Jóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad laboral en España". Cuadernos de Investigación en Juventud, 2, 1-19.10.22400/CIJ.2.E007https://hdl.handle.net/20.500.14352/109777Desde el año 2008 el desempleo juvenil ha ido aumentando progresivamente hasta alcanzar valores alarmantes en la actualidad. El efecto de la crisis en este sentido es palpable. No obstante, mayores tasas de paro, mayor temporalidad (y empleos a tiempo parcial) y menores salarios, respecto al conjunto de la población, existían antes de la recesión económica. Es por esto por lo que se podrá afirmar que la mayor vulnerabilidad en el desempleo, peores condiciones laborales y mayor precariedad del colectivo juvenil es algo estructural de nuestro mercado de trabajo y que la crisis no ha hecho más que agravar. Recurriendo a fuentes europeas y nacionales se corrobora no sólo la posición de desventaja de los jóvenes (16 a 29 años) respecto a la población tomada en su conjunto, sino también la existencia de profundas desigualdades antes y durante la crisis dentro del colectivo juvenil, siendo los más jóvenes y las mujeres los más precarios y vulnerables dadas sus características laborales diferenciales.spaJóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad laboral en EspañaYoung people even more precarious: economic crisis and labour inequality in SpainJovens ainda mais precários: crise económica e desigualdade trabalhista em Espanhajournal articlehttps://www.cjex.org/cuadernos-de-investigacion-en-juventudhttps://www.cjex.org/recursos/cuadernos-de-investigacion-en-juventudhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5873997open access316JóvenesCrisis económicaDesempleoPrecariedad laboralDesigualdadSociologíaCrisis económicasDemografía (Sociología)Estadísticas e indicadores sociales63 Sociología6306 Sociología del Trabajo6310.14 Desempleo