Rosabal, DaniaBurgaz Moreno, Ana RosaReyes, Orlando J.2023-06-182023-06-182016-011131-588X, ISSN electrónico 1988-287410.5209/BCOM.53196https://hdl.handle.net/20.500.14352/23275El trabajo tiene como objetivo caracterizar el componente de la diversidad beta (reemplazo, riqueza de especies o anidamiento) que determina las disimilitudes entre los ensambles de líquenes en un gradiente vertical de altura, desde la base del árbol hasta las ramas superiores, en cinco especies de forófitos en la pluvisilva montana de la Gran Piedra. Las especies de árboles muestreadas fueron Myrcia fenzliana, Coccoloba wrightii, Clusia tetrastigma, Dendropanax arboreus y Brunellia comocladifolia. Las disimilitudes entre los ensambles de líquenes producto del reemplazo de especies, las diferencias en riqueza o anidamiento de especies fueron calculados según las propuestas de Baselga (2010, 2012) y Carvalho et al. (2012). El anidamiento se determinó a través de los coeficientes NODF (Almeida-Neto et al. 2008) y Nestedness (Ulrich 2006). Las disimilitudes entre los ensambles de líquenes se hallan determinadas por el reemplazo de especies. Entre las zonas I y II, la disimilitud entre los ensambles de líquenes se atribuye a las diferencias en riqueza de especies, además se presentó un patrón de anidamiento del ensamble de líquenes de la zona I respecto al de la zona II.spaAtribución 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Analizando la diversidad beta en ensambles de líquenes en un gradiente vertical sobre cinco especies de forófitos en la pluvisila montana de la Gran Piedra, Cubajournal articlehttps://revistas.ucm.es/index.php/BOCMopen access58581.1582.29diversidad betaanidamiento de especiescoeficiente NODFcoeficiente Nestednessreemplazo de especieslíquenes del CaribeBotánica (Biología)Fisiología vegetal (Biología)2417.03 Botánica General2417.19 Fisiología Vegetal