Gil Muñoz, María TeresaLasheras Merino, Félix2024-01-242024-01-242021Gil-Muñoz, M.T.; Lasheras-Merino, F. (2021). Cámaras de aireación como sistema de control de la humedad de capilaridad en edificios históricos. Criterios de diseño. Informes de la Construcción, 73(563): e404. https://doi.org/10.3989/ic.782921988-323410.3989/ic.78292https://hdl.handle.net/20.500.14352/95174La cámara pasiva de aireación o de ventilación es un tratamiento posible frente a las lesiones causadas por humedad capilar en edificios construidos en suelos no saturados. Un diagnóstico preciso sobre el estado actual del cimiento o de los muros determinará la idoneidad de esta solución. El uso de unos criterios acertados para su diseño y dimensionado es necesario para tener un buen resultado, que ha de ir acompañado de un seguimiento y mantenimiento del sistema. Ante la carencia de unas pautas que definan estas recomendaciones, se expone la presente investigación como aproximación a la relación de aspectos y cuestiones a tener en cuenta en el diseño de este tipo de cámaras. Previamente se ha analizado en campo el funcionamiento de los distintos tipos de cámaras identificadas, además de los aspectos formales y constructivos que los caracterizan, así como sus condiciones de contorno y particulares, que sirven de base para estructurar los criterios de diseño de este tratamiento.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cámaras de aireación como sistema de control de la humedad de capilaridad en edificios históricos. Criterios de diseñoAir cavities for the control of rising damp in historical buildings. Design criteriajournal article0020-0883https://doi.org/10.3989/ic.78292open accessCámara de aireaciónVariables de diseñoHumedad de capilaridadSuelo no saturadoPatrimonio arquitectónicoHumanidades62 Ciencias de las Artes y las Letras