Salas Ortueta, Jaime deNochebuena Escobar, Anel2023-06-202023-06-202007978-84-669-2983-7b23855654https://hdl.handle.net/20.500.14352/56290Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 18-12-2006La obra de arte es una herramienta de autoafirmación del individuo que le permitirá, partiendo de su intimidad, desarrollar su horizonte tanto personal como colectivo acarreando con esto grandes beneficios a todos los niveles. Pero para que esto suceda hay una urgente necesidad no sólo de darle un lugar prioritario sino de alentar a la vida primaria del espíritu; la vida esencial, las funciones espontáneas de la psique previas a toda cristalización de la existencia personal, mismas de donde nacen los sentimientos, con el fin de enriquecer la cultura y la civilización - entendamos por civilización, según el pensamiento orteguiano, el uso de mecanismos o técnicas, políticas, industriales, etc. Para que lo anterior suceda sugerimos una educación basada en el desarrollo de la sensibilidad, como ya Ortega apunta en su texto Biología y Pedagogía, cuando habla de un orden vital de las cosas para la enseñanza, proponiendo potenciar esa naturaleza del hombre, intensificándola por medio de artificios como la educación. A su vez, a través de esta, nosotros proponemos como artificio la experiencia estética como ya lo veremos a lo largo de esta investigación. La ciencia, la técnica, y las funciones espontáneas de la psique constituyen al ser humano; pero en la tarea de enseñar es importante tener en cuenta el desarrollo de la sensibilidad como motor de vida para la técnica, la cultura y la ciencia. Es decir, que las funciones espontáneas de las que Ortega habla cobran un protagonismo esencial en la vida del individuo para poder desarrollar todo lo que le rodea. A mi juicio, pues, no es lo más urgente educar para la vida ya hecha, sino para la vida creadora. Cuidemos primero de fortalecer la vida viviente, la natura naturans, y luego, si hay solaz, atenderemos a la cultura y a la civilización, a la vida mecánica, a la natura naturata.spaLa importancia de la experiencia estética a través del pensamiento de Ortega y Gassetdoctoral thesisopen access1Ortega y Gasset, José(043.2)(0.034)Ortega y GassetEducaciónEstéticaEstética (Filosofía)