Chaves Palacios, JuliánMariano Juárez, LorenzoGonzález Enríquez, IsabelGarcía Arias, Miguel Angel2024-01-302024-01-302018González Enríquez, I. y García Arias, M. A. (2018). Ayuda al desarrollo: evolución, contradicciones y complementariedades en dossier de Chaves Palacios, J. y Mariano Juárez, l. (Eds.), Cooperación al Desarrollo I. Debates Contemporáneos, Anthropos, Siglo XXI, Barcelona, pp. 49-69. ISSN: 978-16421-97-8978-84-16421-97-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/96771El concepto de lo que es considerado desarrollo, y cuál es la forma de lograrlo mediante determinadas políticas, ha evolucionado a lo largo del tiempo de acuerdo al contexto histórico, pensamiento económico e ideología política dominante, así como relaciones de poder entre países. Cada teoría de desarrollo puede interpretarse a diferentes niveles, y suele originarse como una sucesión o ciclo permanente que discurre entre práctica, investigación, teoría, política, ideología, imagen, y vuelta a empezar. La formulación de una determinada propuesta de intervención en el ámbito académico puede tardar más de una década en convertirse en una práctica común en las acciones adoptadas por gobiernos, las cuales son precedidas en muchos casos por proyectos demostrativos de instituciones de investigación u organizaciones sociales (ONG), más dinámicas o abiertas a la innovación. En este escenario cambiante, los enfoques más flexibles y abiertos a la experimentación parecen ser los más útiles a la hora de orientar estrategias de cooperación al desarrollo. Ofrecen por tanto una alternativa para que agencias de cooperación, ONG, academia y gobiernos locales del sur puedan acotar mejor tanto sus prioridades, como las soluciones que proponen para dar respuesta a desafíos concretos del desarrollo.spaAyuda al desarrollo: evolución, contradicciones y complementariedadesbook parthttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=722009restricted accessCooperaciónDesarrolloCooperación al desarrolloAntropología (Sociología)51 Antropología