Molero Zayas, JoséMaldonado Carrillo, Georgina2023-06-202023-06-202012-10-08https://hdl.handle.net/20.500.14352/48347Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 25/05/2012En esta investigación se pretende evaluar el impacto que tiene el gasto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la competitividad de las regiones de México. Los pilares que la sustentan son: la teoría de crecimiento endógeno, la competitividad regional y los sistemas de innovación. La importancia de la ciencia y la tecnología surge de la teoría del crecimiento endógeno, en la que se establece que la tecnología es un factor endógeno en el crecimiento económico de los países. La competitividad regional proporciona el marco para establecer la dinámica de la competitividad al nivel de nuestro análisis (regional) y, junto con los sistemas regionales de innovación, da la pauta para enfocar el análisis a nivel regional.spaContribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en Méxicodoctoral thesisopen access336.581(72)(043.2)330.34(72)(043.2)Inversión públicaCienciaTecnologíaMéxicoCrecimiento económicoCompetitividad regionalDesarrollo económicoEconomía pública5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico5307.04 Estudios del desarrollo Económico