Sánchez Torralba, AntonioBlázquez Ortiz, CristinaGuevara Acosta, Flor GovindaLópez Conejo, María TeresaLorente Pérez, María del MarMaestro García-Donas, María BeatrizMartín Ruiz-Valdepeñas, María AsunciónMéndez Alejandre, AlbaPérez Barea, José ManuelPiedrafita Fernández, GabrielRanz Valdecasa, María ReginaVidal Notari, SaraNavarro Llorens, Juana María2025-07-082025-07-082025-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14352/122303Se utilizaron herramientas de inteligencia artificial para promover el aprendizaje crítico y autocrítico del lenguaje de programación Python en el contexto de asignaturas de Biología Computacional y de Sistemas. Para ello se desarrolló una batería de ejercicios para prácticar, así como sus soluciones y rúbricas. Por otra parte, se continuaron las actividades de ludificación en asignaturas de Ingeniería Genética. Finalmente, se preparó una actividad de optimización de producciones biotecnológicas para el aprendizaje transversal de Ingeniería Metabólica.spaFomento del pensamiento crítico y sintético en disciplinas biológicas mediante el uso constructivo de inteligencias artificiales y herramientas digitales de comunicaciónteaching innovation project241open accessBioquímica (Química)2302 Bioquímica