Moretón Torquero, María AránzazuCetina-Presuel, RodrigoGarcía Sanz, Rosa María2025-04-242025-04-242024-10-01García Sanz, R.M. Pero, realmente, puede protegernos de la desinformación el Reglamento de Servicios Digitales? Una reflexión crítica. En Moretón Torquero y Cetina Presuel (directores)., El Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA).E978-84-1162-860-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/119667"Pero, realmente, puede protegernos de la desinformación el Reglamento de Servicios Digitales? Una reflexión crítica" es el capítulo 10 del libro "El Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA): Nuevo Enfoque Regulatorio y Garantías frente a los desórdenes informativos.En el Reglamento de Servicios Digitales se encuentran novedades importantes con el fin de combatir los contenidos ilícitos. Una lectura transversal del texto normativo ayuda a realizar una reflexión crítica. El Reglamento muestra a las plataformas en línea, creadas por empresas privadas multinacionales, como un espacio público-privado, donde el Estado quiere también intervenir en los contenidos generados por terceros y publicados a través de estas plataformas. Pero, puede realmente protegernos el Reglamento de Servicios Digitales de la desinformación?spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pero, realmente, ¿puede protegernos de la desinformación el Reglamento de Servicios Digitales?. Una reflexión críticabook parthttps://www.aranzadilaley.es/productos/biblioteca-digital.htmlhttps://www.aranzadilaley.esembargoed access3K240 Cyber LawDesinformaciónServicios digitalesRedes socialesLibertades informativasCiencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho