Llorente Barroso, CarmenLlorente Barroso, CarmenKolotouchkina Shvedova, OlgaMañas Viniegra, LuisBonales Daimiel, GemaRángel Pérez, CeliaAbuin Vences, NataliaPiqueiras Conlledo, PalomaReyes Moreno, María IsabelSánchez Valle, MaríaPretel Jiménez, MariléGonzález Bengoechea, AitorSancho Belinchón, CeliaFerreira, IvoneRocha Machado, Leticia SophiaCuenca Octavio, NuriaLyu, DongyeMorláns Lanau, MiriamMena Moreno, JesúsBenavente Pérez, IreneEspantaleón Rueda, RaquelLeardy Antolín, Luis2025-07-142025-07-142025-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14352/122477Esta propuesta de innovación docente (Referencia 258) ha explorado el potencial de la inteligencia artificial (IA) generativa para impulsar un discurso digital inclusivo de la discapacidad y la vejez. El análisis de las representaciones que circulan por los entornos digitales sobre estas dos realidades ha evidenciado una estigmatización persistente en los contenidos que alimentan a las herramientas de IA, lo que podría perpetuar relatos sesgados y discriminadores. Sin embargo, la implementación de la metodología diseñada ha permitido encontrar fórmulas capaces de contribuir a normalización de estos colectivos vulnerables mediante la involucración de los estudiantes universitarios en el planteamiento de campañas creativas de concienciación. Adicionalmente, el encuentro entre alumnos, profesionales y profesores, organizado en el marco de este proyecto, ha propiciado un debate enriquecedor a partir del cual se pueden articular colaboraciones para promover narrativas inclusivas con los adultos mayores y las personas con discapacidad.spaAprovechamiento de competencias creativas e innovaciones tecnológicas para la incentivación de un discurso inclusivo sobre la discapacidad y el envejecimiento en el entorno digitalteaching innovation project258open accessCiencias Sociales6308 Comunicaciones Sociales6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas5910.02 Medios de Comunicación de Masas6114.18 Comunicación Simbólica6114.01 Publicidad6111.01 Creatividad