Linaza Iglesias, MartaMañero Rodicio, Francisco Javier2023-06-182023-06-182017978-84-608-4657-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/19438Artículo incluido en el libro surgido de la intervención de arte y paisaje realizada en la Fundación Montenmedio, Vejer Frontera. Cádiz, del 19 al 22 de mayo de 2016.Las prácticas artísticas contemporáneas vinculadas al paisaje tienen desde su aparición un fuerte componente corporal. El cuerpo interviene, si es que no es directamente depositario de sus aspiraciones. Así, por mucho que desde posturas recientes se pretenda reducir la experiencia del paisaje a la más política del territorio, la pulsión esencialista con que nacieron aquellas prácticas, permanece. No se trataría de negar una aproximación crítica y territorializada, sino de recuperar la esencia emocional del estar en el paisaje y hacer arte con ello. Estas reflexiones se proponen en el contexto de las Segundas Jornadas de arte y paisaje en la Fundación Montenmedio de Arte Contemporáneo NMAC: Cuerpo y territorio. Juego de superficies.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Paisaje, territorio, emociónLandscape, territory, emotionbook parthttp://hdl.handle.net/10115/14520open access7:501Arte y naturalezaterritoriocuerpoesculturaemocionespaisajeArt & natureterritorybodysculptureemotionslandscapeArte s. XIX-XXEstética (Bellas Artes)Creación artísticaEducación artística (Bellas Artes)Escultura (Bellas Artes)5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX6203.05 Estética de las Bellas Artes6203.09 Escultura