Rodríguez Cheda, José AntonioMartínez Casado, Francisco JavierRamos Riesco, Miguel2023-06-182023-06-182017-05-11https://hdl.handle.net/20.500.14352/22175Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Física I, leída el 03-02-2016Los alcanoatos metálicos, objeto de estudio en esta memoria de Tesis doctoral, se encuadran dentro de una familia más amplia de compuestos, las sales orgánicas15 que a su vez, pueden dividirse en dos subgrupos: aniónicas y catiónicas haciendo referencia a la carga del ion orgánico. Son ejemplos de sales orgánicas aniónicas los alcanoatos, o carboxilatos en general, o los alquil sulfatos de todos los metales; al grupo de las sales orgánicas catiónicas pertenecen los haluros y otros aniones de alquil amonio. Los alcanoatos metálicos deben su importancia a su característica estructura molecular anfifílica, con una parte orgánica y otra inorgánica, es decir, surfactantes. Como tales, ya sean puras o en disolución, estas sales han sido ampliamente estudiadas por sus interesantes propiedades, en particular, los alcanoatos metálicos,15-20 jabones metálicos [Me(Cn)x de ahora en adelante, donde Me es el catión metálico con carga positiva x, y n es el número total de carbonos en el anión alcanoato; se usará también nC para representar el número de átomos de carbono en el alcanoato]...spaEstudio estructural por XRD y calorimetría de alcanoatos de cobre, litio, y otros metalesdoctoral thesisopen access544(043.2)Química físicaChemistryphysical and theoreticalQuímica física (Química)