Kruijt, Dirk2023-06-202023-06-202006https://hdl.handle.net/20.500.14352/56477Este documento de trabajo fue presentado por el autor en el Curso de Verano de El Escorial “Conflictos armados y cons-trucción de la paz. El papel de la cooperación al desarrollo”, organizado por el Instituto Complutense de Estudios Inter-nacionales (ICEI) y dirigido por José Antonio Sanahuja. El curso contó con el patrocinio de la Agencia Española de Coo-peración Internacional (AECI). Algunos de los argumentos y conceptualizaciones de este documento proceden de Koo-nings y Kruijt (2002, 2004, 2006), Kruijt (2004), Kruijt y Koonings (1999, 2002).La violencia política que caracterizó a los regímenes autoritarios y los conflictos armados presentes en Amé-rica Latina en las décadas de los setenta y los ochenta ha dado paso a nuevos tipos de violencia social. Entre sus principales causas se encuentra la creciente exclusión social y la marginalidad urbana que caracteriza a las sociedades latinoamericanas. Los vacíos locales de poder del Estado despejan el camino para los actores armados privados e informales, generalmente asociados al narcotráfico y otras actividades ilícitas, que ocupa-rán el lugar de la policía y la justicia, transformando los barrios pobres y marginados en contornos de desin-tegración, dominio de criminales, del terror y el miedo. Este fenómeno de la exclusión con violencia compar-tida por las masas de los pobres urbanos contribuye a la destrucción de los fundamentos morales del orden democrático y los perímetros de la ciudadanía, y se convierte en una de las amenazas más graves a la consoli-dación democrática de la región.The political violence characteristic of authoritarian regimes and the armed conflicts present in Latin Ameri-ca in the seventies and the eighties has give way to new types of social violence. This new violence is caused, among other factors, by the growing social exclusion and urban marginality that is characteristic of Latin American societies. The non-existence of the powers of the State in the local level paves the way for private and non-formal armed actors, usually linked to drug trafficking and other illicit activities. These actors take the place of the police and justice, transforming the poor and marginalized neighbourhoods into places of disintegration, and provinces of crime, fear and terror. The phenomenon of exclusion-with-violence shared by the urban poor masses contributes to the destruction of the moral foundations of the democratic order, and the boundaries of citizenship, and became one of the worst threats to democratic consolidation in Latin America.spaAtribución-NoComercial 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/América Latina. Democracia, Pobreza y Violencia: Viejos y Nuevos Actorestechnical reporthttps://www.ucm.es/icei/working-papersopen accessAmérica LatinaViolenciaFuerzas armadasSeguridad ciudadanaExclusión socialNarcotráficoCiudadaníaDemocraciaLatin America.ViolenceArmed forcesPublic safetySocial exclusionDrug traffickingCitizenshipDemo-cracy.Cooperación económica