Valle Mariscal de Gante, MargaritaParés López de Lemos, Ana Isabel2023-06-182023-06-182017-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14352/21724Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Penal, leída el 21/01/2016En el contexto socioeconómico de armonización legislativa- entendida como un proceso impulsado por el legislador para lograr la unificación de sistemas jurídicos-, se inscribe la realidad político-económica europea y española, donde las transacciones comerciales internacionales y las defraudaciones, y en especial la corrupción, han sido una tradición de interés exclusivo del derecho interno, al igual que su punibilidad y tipicidad. Ahora, sin embargo, ante la globalización de las relaciones comerciales resulta de mayor facilidad su comisión por haberse implantado el elemento transnacional de forma expansiva y, por ende, la corrupción con agentes públicos extranjeros y aquella que ataca al correcto funcionamiento del tráfico económico internacional. La corrupción viene siendo un fenómeno histórico, social y político que hoy afecta tanto al sector público como al privado. Surge la preocupación a nivel internacional, y en consecuencia también a nivel nacional, por combatir y erradicar las conductas delictivas de la corrupción, que van evolucionando más rápido que la propia previsión legislativa de su castigo y represión. Aquí se aborda una corrupción que se erige desde la vertiente pública mediante la intervención de un funcionario público, para atacar el sector privado en el plano supranacional. El riesgo de una comisión generalizada reside en que, debido a su reiteración y su desarrollo dentro de la opacidad entre los huecos de lo público y lo privado en el ámbito internacional, corre el peligro de convertirse en sistémica, lo cual dificulta enormemente su lucha y erradicación...spaDelitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionalesdoctoral thesisopen access343.53(043.2)CorrupciónCohechoCoruptionDerecho penal5605.05 Derecho Penal