Hernández Perera, JesúsArroyo Fernández, M. Dolores2023-06-202023-06-202002978-84-8466-010-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/61611Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 1991La pintura de paisaje en Canarias se inició en Tenerife a mediados del siglo XIX, aunque fué a comienzos del siglo XX cuando nació un verdadero regionalismo canario, definidor de rasgos propios. En Gran Canaria el paisaje realista se manifestó en la obra de Nicolás Massieu y Falcón y sus discípulos. La técnica impresionista fué introducida por el paisajista catalán Elíseo Meifren, maestro, de Nestor M. Fdez. De la Torre, Juan Botas Ghirlanda y Tomás Gómez Bosch. Pero el gran paisajista impresionista fue Nicolás Massieu y Matos, "el pintor de Gran Canaria". Los pintores indigenistas de la escuela Luján, en las Palmas, buscaron nuevas alternativas en la concepción de la naturaleza Canaria: Jorge Oramas, Santiago Santana, Felo Monzón, Jesús Arencibia ofrecieron en los años 30 una visión, plástica e ideológicamente, enraizada en lo peculiar isleño. Después de una época de posguerra en que se estimuló el cultivo del paisaje a través de las bienales del gabinete literario, 1a. Agrupación de acuarelistas etc., Los mas jóvenes pujan por extraer nuevos aspectos de su entorno.spaLa pintura contemporánea de paisaje en las Canarias orientalesdoctoral thesisopen accessPintura de paisaje España Canarias Pintura s.20 España CanariasPintura (Historia del Arte)