Iturmendi Morales, JoséArmendáriz León, María del Carmen2023-06-202023-06-202002978-84-669-0234-2https://hdl.handle.net/20.500.14352/61469El delito de desacato a la autoridad ha existido desde el código penal de 1822. Actualmente se halla regulado en el articulo 240 de nuestro texto punitivo. Consiste este delito en "calumniar, injuriar y amenazar a una autoridad, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, de hecho o de palabra, en su presencia o en escrito que se le dirija". Para el estudio de las conductas en el descritas, se hace necesaria la remisión a los diversos tipos comunes de calumnia (art. 453), injuria (art. 457) y amenaza (arts. 493 y 494). Problemas de ineludible análisis por su candente actualidad y sus repercusiones prácticas son: el relacionado con la posibilidad de probar la verdad de lo imputado a una autoridad por hechos relacionados con la función que desempeña (la "exceptio veritatis") y, el referido al conflicto de derechos que se produce entre el honor y la libertad de expresión e información.spaEl tipo de injusto en el delito de desacatodoctoral thesisopen accessDerecho penal DesacatoDerecho penal5605.05 Derecho Penal