Rosón Villena, MaríaPol Colmenares, Ana Belén2025-01-092025-01-092020Pol, Ana y Rosón, María. 2020. “Hacer espacio: Museos y feminismos”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII. Historia del Arte, nº 8, pp. 75-98.https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27436https://hdl.handle.net/20.500.14352/113570En este artículo desarrollamos una propuesta teórica que expone y se interroga sobre algunas de las prácticas posibles de un museo que se piensa feminista. Bajo nuestra perspectiva, la inclusión de obras de artistas mujeres no solo tiene que ver con la premisa de incorporar a un colectivo invisibilizado sino que su importancia, sobre todo, radica en la transformación de los modelos de hacer historia y su impugnación a la construcción de un relato simplificado, autorreferencial, teleológico-desarrollista, etnocéntrico y patriarcal. Desarrollamos nuestro planteamiento a través de la discusión de cinco conceptos: reunir, proponer, mantener, contar y divagar. En la segunda parte del artículo nos detenemos extensamente en el último concepto, divagar, al ser una propuesta propia que tiene que ver con una aproximación al museo desde la fenomenología feminista. Pensamos que las intersecciones entre espacio, práctica artística y feminismo pueden proporcionar lecturas ricas y renovadoras para los museos. En esta ocasión, trazamos un recorrido a través de dos figuras: la flâneuse y la exiliada. Ambas desvelan algunos aspectos de las relaciones históricas entre espacio y mujeres y de forma activa combaten el espacio patriarcal con sus ausencias/presencias.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/“Hacer espacio: Museos y feminismos”journal articlehttps://revistas.uned.es/index.php/ETFVII/article/view/27436open access069.01:141.72FeminismoMuseoEspacioFlâneuseExiliadaHumanidadesFeminismoMuseología55 Historia5101.06 Museología