Latorre Muñoz, María De La ConcepciónMedina Sánchez, María ÁngelesSegovia Vargas, María JesúsHervás Escobar, Aránzazu2024-02-022024-02-022022Latorre Muñoz, M.C. et al. (2022) «La universidad como plataforma para la promoción del talento femenino: “soft skills”, STEM e innovación», en Nuevos enfoques en innovación educativa y transferencia de conocimiento: aplicación en ingenierías y enseñanza STEM. Madrid: Dykinson, pp. 554-573978-84-1122-490-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/98369En este mundo cambiante, digital y tecnológico entendemos que el talento femenino tiene no sólo mucho que aportar, sino que dicha aportación es esencial. De hecho, los indicadores de la Unión Europea ponen de manifiesto que los índices de participación en estudios universitarios se han invertido, y los hombres están pasando a ser minoría. En este sentido, en los países de la Unión Europea, en el año 2019, el porcentaje de mujeres graduadas en educación superior es mayor que el porcentaje de hombres graduados, excepto en Alemania y Grecia (INE, 2021).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La universidad como plataforma para la promoción del talento femenino“soft skills”, STEM e innovaciónbook parthttps://www.dykinson.com/libros/nuevos-enfoques-en-innovacion-educativa-y-transferencia-de-conocimiento-aplicacion-en-ingenierias-y-ensenanza-stem/9788411224901/open access378-055.2STEMInnovación educativaSoft skillsTalento femeninoUniversidadMujer6309.09 Posición Social de la Mujer