Martín Gutiérrez, FélixPeláez Izquierdo, María José2023-06-202023-06-202003978-84-669-0905-1b21745377https://hdl.handle.net/20.500.14352/62300Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa, leída el 01-06-2000Desde una perspectiva crítica, este estudio literario del Cuerpo y del Género, estructural o postestructural, fenomenológico, transcendental y existencial, conforma una modesta aplicación de la utopía de un materialismo lingüístico, en una serie de binarismos metafísicos que intentan trazar una hilaridad circular, ontológica y epistemológica, centrándonos en ciertos cambios que se producen en el vocabulario de la lengua inglesa durante los periodos de transición cultural más significativos hacia la Edad Moderna. Partiendo del sánscrito y del griego de Homero y de Safo, conquistando tronos, lechos y territorios, perdiendo paraísos, imaginando y representando cuerpos y géneros del Yo y del Otro, el objetivo fundamental de esta tesis doctoral es fragmentar y deconstruir el binomio masculino/femenino desde algunos ejemplos literarios, artísticos y filosóficos, que nos conducen hasta un Universo cibernético de un arte político y tecnológico, escogiendo diversas figuras y pensadores contemporáneos, con especial atención en la artista norteamericana conocida con el nombre de Laurie AndersonspaHacia una escenografía del cuerpo y del género en la dramaturgia anglo-americanadoctoral thesisopen accessTeatro inglés (literatura) Historia y crítica Teatro americano (literatura) Historia y críticaFilología inglesaTeatro5505.10 Filología