Cámara Hurtado, Rosa MaríaCámara Hurtado, María De La MontañaMatallana González, María CruzSánchez Mata, María De CortesFernández Ruiz, VirginiaMorales Gómez, PatriciaGarcía Herrera, PatriciaArranz Gutiérrez, Elena MaríaFernández Tomé, SamuelCiudad Mulero, MaríaDomínguez Díaz, LauraNiño Vega, ErikaTamayo Vives, CristinaJaramillo Vivanco, Tatiana2023-07-242023-07-242023-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/87317Proyecto interfacultativoLas herramientas de comunicación en línea se han convertido en la vía preferida por adultos y jóvenes para el acceso a la información. La situación de pandemia COVID-19 vivida en el año 2020 ha afianzado esta tendencia, y ha supuesto la incorporación de los recursos docentes en línea a la actividad diaria del profesor, ante la permanente situación de incertidumbre sobre la presencialidad total de la enseñanza. Estos recursos docentes en línea y asíncronos son versátiles, y permiten acercar la docencia al alumno en cualquier momento y lugar, además de ser accesibles a través de distintas plataformas disponibles en internet. En el ámbito docente, el Campus Virtual se ha convertido en una herramienta fundamental en la docencia universitaria donde el alumno demanda cada vez más contenidos que le permitan alcanzar los conocimientos exigidos. Dentro de las herramientas de comunicación en línea, el Podcast es un medio de comunicación directa en archivo multimedia, en formato de audio, concebido fundamentalmente para ser descargado o escuchado en línea en ordenadores o dispositivos portátiles. En la docencia universitaria, el Podcast puede ser alojado en el Campus Virtual, y su duración puede ser muy variable, ya que la duración se adapta al contenido y sobre todo a las características del receptor de la información, en este caso el alumno. La ventaja de este formato es que el estudiante puede interrumpir y continuar la escucha en el momento en que se encuentre más receptivo para la asimilación del contenido, haciendo más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la escucha activa. El Podcast, por tanto, resulta una herramienta educativa innovadora, es sencilla de realizar, y no necesita grandes inversiones para ser ejecutada de forma correcta. Este formato de comunicación permite que se puedan escuchar contenidos relevantes de las asignaturas que cursa el alumno de una manera más cercana y atractiva, completando la docencia impartida por otros métodos.spaEl Podcast como recurso docente virtual en la comunicación sobre alimentación saludable y sostenibleteaching innovation project406open accessTeaching podcastSostenibilidadAlimentosInnovaciónPodcastCiencias33 Ciencias Tecnológicas3309 Tecnología de Los Alimentos