Díaz Sampedro, Braulio2024-02-022024-02-022012978-84-9031-255-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/98342Se trata de una monografía referente para la época estudiadaEl estudio del Tribunal Supremo ha sido objeto a lo largo de la historia por juristas e historiadores. El conocimiento del mismo en la Segunda República española durante el período 1931-1936 fue claro reflejo de lo contemplado en la Ley Orgánica del Poder Judicial pero sometido a numerosas alteraciones en formas y reformas legislativas impuestas de manera unilateral y sin el suficiente consenso entre las formaciones políticas parlamentarias. Este estudio analiza las intromisiones y politización al que fue sometido el alto tribunal en contenidos normativos y designaciones de sus magistrados. Se incluyen los preceptos legislativos afectantes de la época y la relación de magistrados que lo integraron con sus connotaciones ideológicas.spaAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/El Tribunal Supremo en la Segunda Republica: 1931-1936, leyes y juecesSupreme Court Justice in Republic second spanish: 1931-1936, laws and judgesbookhttps://www.dykinson.com/libros/el-tribunal-supremo-en-la-segunda-republica-espanola-1931-1936-leyes-y-jueces/9788490312551/restricted access34(091)Tribunal SupremoSegunda Republica1931-1936MagistradosPolitizaciónNormasCiencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho