Cueva González-Cotera, Javier de la2023-06-192023-06-192014-10-20https://hdl.handle.net/20.500.14352/36095Se explicarán y relacionarán determinados hechos que suceden en el entorno tecnocientífico en que internet consiste y la reacción apropiatoria que se produce con la excusa de los mismos. Desde hace unos veinticinco años poseemos la tecnología de la web, compuesta por software para servir las páginas, navegadores para leerlas e hipertexto para escribirlas. Como sistema de publicación que es, la web se halla llena de signos escritos, entendiendo por signo todo cuanto representa otra cosa en algún aspecto para alguien. Utilizando esta tecnología y signos, los ciudadanos realizan unos usos que, lejos de buscar un lenguaje perfecto, suponen una pragmática: la construcción de open data. Este open data se integra en un procomún digital del que forma parte también la open science, accesible en abierto, sirviendo el paradigma de lo open (open data, open access, open science, open government) a la finalidad de la regeneración del sistema democrático, propugnándose nuevas prácticas políticas de gobernanza, esto es, de organización, y de control y transparencia del poder mediante mecanismos de participación tecnocientíficaPragmáticas tecnológicas ciudadanas y regeneración democráticaconference outputhttp://youtu.be/OMLn3YXZZGsmetadata only access004:32(042.3)(086.8)655.41:004.632.4(042.3)(086.8)004.738.5:316.64(042.3)(086.8)Open dataOpen scienceOpen accessOpen governmentRegeneración democráticaParticipación tecnocientíficaInternet (Informática)Sistemas políticos3325 Tecnología de las Telecomunicaciones5907 Sistemas Políticos