Rabazas Romero, Antonio2023-06-202023-06-20200484-608-0200-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/53343Desde su adscripción universitaria, la formación intelectual del artista contemporáneo adquiere un cierto nivel de competencia en la reflexión y la investigación teóricas sobre la propia disciplina. Desafortunadamente, esto se consigue en detrimento de las destrezas y habilidades técnicas fundamentales en etapas anteriores de las Escuelas de Bellas Artes cuando se primaba la formación eminentemente práctica. De esta forma, un licenciado de una Facultad de Bellas Artes habrá estudiado un amplio abanico de temas provenientes de disciplinas diversas que van desde la historia del arte, la antropología, la sociología, la filosofía, la psicología, las ciencias naturales, la anatomía, la geometría, la química, etc. que no sólo le habrán provisto de datos; si el alumno es competente, se habrá nutrido de algo mucho más importante, un conjunto de métodos o estructuras del conocimiento diversos para abordar problemas afines. Esto le posibilita realizar conexiones transversales profundas, necesarias para dotar de sentido universal a las propias obras realizadas con las técnicas particulares del territorio artístico.spaArs invenindi 1. Sobre el dibujo proyectualbook parthttp://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S/X?SEARCH=pi+numero+irracional#tabsopen access7417.01Enseñanza UniversitariaDibujoArteInvestigaciónBellas ArtesCreación artísticaDibujoEducación artística (Bellas Artes)6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes6203.04 Dibujo, Grabado