Aguirre De Miguel, José IgnacioAguirre De Miguel, José IgnacioCallejas Hervás, CarmenCasado Martínez, María Del PilarDíaz Del Toro, SilviaFernández González, SantiagoGómez Garay, María AranzazuHernandez de Miguel, Jose MariaIglesias Soilán, ManuelLázaro López-Villaseñor, MiguelLópez Bascuas, Luis EnriqueLópez García, AlejandroMatin Seoane, GemaMartínez Miranzo, BeatrizMuñoz Araujo, BenitoPrivado Zamorano, Jesús2025-01-082025-01-082024https://hdl.handle.net/20.500.14352/113226El Proyecto Innova-Gestión 394 de la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo diseñar un modelo de autoevaluación para la mejora continua de los planes de estudio, centrándose en los grados de Biología, Psicología y Logopedia. Mediante el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Comprobar-Actuar), se han utilizado encuestas, análisis DAFO y grupos de discusión con estudiantes, docentes y personal técnico de gestión y administración de servicios. Los resultados destacan fortalezas comunes, como el compromiso del Personal Docente Investigador (PDI), recursos bien estructurados y alta eficiencia académica; y debilidades, como escasa orientación internacional, baja participación estudiantil y necesidad de innovación en contenidos. También se identificaron oportunidades, como la digitalización y la adaptación a normativas, junto con amenazas como recursos insuficientes y competencia externa. Las discusiones resaltaron necesidades específicas por grado, como mejorar la integración teoría-práctica en Logopedia, fortalecer la motivación en Psicología y fomentar programas bilingües en Biología. Este enfoque participativo ha sentado las bases para una futura guía de buenas prácticas que promueva una mejora sostenible y replicable en otras titulaciones.spaDiseño de un modelo de autoevaluación para la mejora continua de los planes de estudiosteaching innovation projectPIMCD394/23-24open accessAutoevaluaciónPlanes de estudioInnovaciónParticipaciónCalidad educativaEnseñanza universitaria5802.02 Organización y Dirección de las Instituciones Educativas